Ir al contenido principal

ADN INNOVADOR




 En esta sección vamos a dar a conocer ejemplos claros de personas que tienen alguna o varias habilidades del ADN innovador.

Todo innovador tiene una o más habilidades especiales que le permiten explotar al máximo su capacidad de materializar ideas. En la mayoría de los casos los innovadores nacen con estas habilidades, pero esto no siempre es así, también surgen a partir de circunstancias particulares que los motivan a crear, desarrollar y transformar ideas que van forjando destrezas y que alimentan poco a poco su ADN innovador. Es por esto que a continuación te mostramos un listado de las habilidades que han demostrado algunos innovadores a lo largo de la historia y que podrías llegar a nutrir tú también.

·         Habilidad de observar.

·         Habilidad de cuestionarse.

·         Habilidad de crear redes.

·         Habilidad de experimentar.

·         Asociar Conocimientos.

¡Muy bien! Ya sabemos cuales habilidades podrían impulsar nuestro ADN innovador, ahora es tiempo de conocer algunos referentes históricos que las pusieron en práctica y obtuvieron un gran éxito y reconocimiento:

·         Galileo Galilei (1564-1642)
        Habilidad: Observar.

Este hombre fue conocido como el padre de la ciencia moderna. El pasó la mayor parte de su vida profundizando en los estudios astronómicos, modificó el telescopio para analizar más detalladamente el cosmos. Descubrió cráteres y montañas en la Luna y también estableció la morfología de Júpiter, además de la Ley del Movimiento. Se da por hecho, que fue una persona que invirtió mucho tiempo perfeccionando su habilidad de observación, para encontrar respuesta a cómo funciona el universo. Toda su investigación ha contribuido enormemente en la comprensión de como se comporta nuestro sistema solar.

·         Serguéi Brin (1973 - Actualidad)

          Habilidad: Cuestionarse.

Es un empresario ruso, creador junto con Larry Page de Google (Alphabet). Es a su vez una de las personas más ricas del mundo, con una fortuna personal estimada en 55.1 miles de millones dólares a junio de 2018. Estos personajes se caracterizan por no estar conformes con el statu quo y siempre encuentran la manera de plantearse interrogantes sobre las necesidades actuales de las personas y perfeccionar su creación para satisfacer cada día las nuevas demandas de los usuarios de internet.

·         Mark Zuckerberg (1984 – Actualidad)

Habilidad: Crear redes.

Se convirtió en el joven más rico del planeta. Con tan solo doce años desarrolló Zucknet. Se trata de un software de mensajería que avisaba a su padre, dentista, de si había pacientes en la sala de espera. En Harvard desarrolló “Course Match”, la cual fue una plataforma que le permitía a los estudiantes elegir asignaturas de acuerdo con el perfil de otros. También diseñó la web FaceMash, con la que fue más allá hasta convertirla en Facebook, gracias también a la ayuda de Sean Parker, creador de Napster. Hoy se considera que Facebook como uno de los inventos que cambiaron el mundo.

Su habilidad de extender las relaciones interpersonales, acercarse para recopilar propuestas, ideas, información y sobre todo la confianza de sus clientes, llevaron a su empresa al éxito.

·       

         Thomas Edison (1847- 1931)

Habilidad: Experimentar.

 

Es uno de los nombres claves de la Historia gracias a sus diversos inventos, sobre todo, el de la bombilla incandescente, la cual cambió el rumbo de la sociedad en muchos aspectos.

A este hombre se le atribuyen muchos otros grandes inventos, pero lo que en este momento se quiere resaltar, es el hecho de que Edison demostró poseer la habilidad de experimentar a un nivel extraordinario, pues la historia dice que realizó a lo largo de su carrera como profesional más de cinco mil prototipos de bombilla, con materiales diferentes, ensamblajes diferentes y técnicas diferentes, hasta que consiguió desarrollar la bombilla incandescente funcional que conocemos hoy en día.

·         Enzo Anselmo Giuseppe María Ferrari (1898 - 1988)

Habilidad: Asociar conocimientos.

fue un piloto de automovilismo y empresario italiano, fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre. Estudió Mecánica y prestó sus conocimientos en el ejercito para la reparación de vehículos Militares, también trabajó de herrero en donde contrajo pleuresía, una enfermedad comúnmente mortal de la cuál pudo recuperarse. Al terminar la segunda guerra mundial buscó trabajo en empresas de automovilismo como FIAT en donde le cerraron las puertas. Todas estas circunstancias lo impulsaron a reunir todo el conocimiento que adquirió sobre mecánica y metalistería para formar su propio imperio automovilístico.

Referencias

https://www.fundacionaquae.org/innovadores-que-cambiaron-el-mundo/
https://culturizando.com/5-personas-innovadoras-que-cambiaron-al-mundo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Enzo_Ferrari#cite_note-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Sergu%C3%A9i_Brin

Comentarios

Pilar Medina ha dicho que…
Muy buena información y un tema demasiado importante porque de esto depende el futuro, destaco que la innovación es algo que debemos desarrollar, que la innovación es sinónimo de crecimiento y que siempre será necesaria para tener éxito en cualquier proyecto que nos propongamos,y saber que es la manera en la cual nos permite aprovechar los recursos y sacar de eso algo espectacular y obtener mayores beneficios, el futuro depente de desarrollar cada vez más ese espirítu innovador!
Anónimo ha dicho que…
La información me parece muy puntual y concreta esto hace que cuando uno lea el post sea fácil de entender las diferentes habilidades que se pueden desarrollar , de igual manera me parece que es tema es interesante y me gustó que se hallan colocado las referencias por qué de esta manera se puede profundizar más en el tema .
Buen trabajo
Anónimo ha dicho que…
Me parece bastante importante identificar aquellas cualidades que nos identifican y resaltan como individuos y pues este apartado en lo particular me hace dar cuenta de ello, aprovecharé su contenido para crecer aún más. Buen trabajo!
Anónimo ha dicho que…
A pesar de que todos tenemos esas habilidades que se mencionan anteriormente no todos las explotamos y/o experimentamos, esto debido a que se prefieren las cosas fáciles y que no impliquen un esfuerzo mayor.

Excelente tema para dar a conocer.
Anónimo ha dicho que…
Me parece una sección muy completa, además que nos trae a colación a unos personas importantes e influyentes en la historia, en particular me gustó mucho que se nombraran ciertos tipos de habilidades sobre todo, porque creo cada persona tiene una destreza que lo hace ser un sujeto muy particular, y pues ya depende de cada quien que manejo le da a cada habilidad. Muy bien que hubieran colocado ejemplos ya que se hace mas fácil de percibir la idea.
Anónimo ha dicho que…
Muy buena información, me parece un tema muy interesante y que se habló de manera muy clara y entendible.
Silvia vega ha dicho que…
Excelente blog, gracias por la información, muy completa
Anónimo ha dicho que…
Interesante que las habilidades son lo que forman a un excelente profesional, cabe resaltar que en algunos momentos se puede tener más de una habilidad, solo falta explotar y reconocer con detalle esas habilidades. Gran investigación sobre las habilidades de algunos científicos importantes me hacen querer saber cuál es la mía!!

Entradas populares de este blog

INNOVACIONES QUE HAN CAMBIADO EL MUNDO

  En esta sección hablaremos de las habilidades que tienen como innovadores: Larry Page, cofundador de Google y de Elisha Otis quién fue el primero en inventar un sistema de seguridad para elevadores. Larry Page tiene la habilidad de experimentar pues ellos mejoraban continuamente su algoritmo de búsqueda y hasta idearon nuevas herramientas como Google maps entre otras y para lograr esto tuvieron que experimentar varias veces para obtener los resultados que ellos querían, también tiene la habilidad de observar y cuestionarse por lo mismo porque veía que aún podían mejorar varias cosas en el buscador, de poder hacer cada vez más fácil encontrar algo y surgía la pregunta de "¿qué pasaría si?" y así iban creando sus nuevos y mejorados algoritmos. Sin duda alguna Google es una innovación disruptiva pues aunque ya existían algunos buscadores no eran para nada eficientes y no tenían ni la mitad de información que hoy tiene Google. Google revolucionó la industria de los buscadores.

ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN

En esta sección vamos a explicar cuáles factores de los ecosistemas de EE.UU e Israel hace falta desarrollar en Colombia, al final formularemos un caso de articulación donde participa nuestra universidad (Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito). En Colombia no es muy común ver empresas que estén asociadas a universidades como pasa en Estados Unidos más específicamente hablando en el estado de Massachusetts donde tanto profesores como estudiantes están vinculados con alguna empresa que por lo general se ubican cerca a las universidades por razones estratégicas para aportar conocimientos, nuevas investigaciones que sin ayuda de la tecnología de los laboratorios de las universidades sería muy difícil y además más costoso investigar. Otro factor que se evidencia en estos ecosistemas es el apoyo o el como incentiva el gobierno a que los estudiantes creen proyectos innovadores que es algo que a Colombia le hace falta a pesar de que hay instituciones en Colombia las cuales tienen obj